El
Banco de Apoyo a la Gestión y Efecto de Proyectos es un sistema
computacional desarrollado como solución para instituciones que financian y gestionan
numerosos proyectos y requieren llevar su seguimiento y medición.
Su objetivo es permitir conocer sistemáticamente no sólo los aspectos contables de
dichas acciones, sino también su proceso de ejecución y sus efectos. Ambos confrotados
con los própositos del proyecto.Su objetivo es permitir conocer sistemáticamente no
sólo los aspectos contables de dichas acciones, sino también su proceso de ejecución y
sus efectos. Ambos confrotados con los própositos del proyecto.
El origen y desarrollo de este sistema experto tiene más de 5 años de funcionamiento y
perfeccionamiento. Esto significa que BaGEP© acumula una gran experiencia que se
manifiesta en los programas y rutinas que lo componen, las cuales son simples y amistosas.
Todas estas herramientas son capaces de elaborar informes directos al nivel que se
requiera, sea operativo o gerencial.
El sistema está pensado para configurar un tablero de indicadores de control que permitan
comparar los logros en el tiempo y establecer mediciones entre proyectos similares.
Los informes gerenciales son simples y pueden ser operados por una secretaria o
directamente por el gerente usando programas Windows.
Los informes generados directamente en archivos de formato Word, Excel , HTMLo por
impresora. Ellos pueden ser clasificados por tipo de proyecto, fechas, montos,
compararativos o cualquier item que le sea solicitado.
BaGEP© es un sistema computacional que opera bajo Windows
95/98/NT/2000 con manejo de base de datos sobre SQL Server que se implanta en corto
tiempo.
Contempla tablas de pagos, seguimiento, evaluación, resultados, registro de ejecutores,
beneficiarios o becarios, que se relacionan entre ellas mediante el código del proyecto ,
N° identificatorio del ejecutor, becario o beneficiario.
Permite consultar la base de datos con herramientas de Internet.
Soporta bases de en SQL de registros incluyendo campos gráficos. Se puede acceder a tantas bases como sea necesario, mediante cortes anuales o
periódicos.
Puede ser totalmente administrado por una sola persona, caracterizando y digitalizando los
documentos de identidad en el momento de su ingreso.
Tiene cobertura total sobre una red local o remota vía servidor WEB y sus bases quedan
disponibles para consulta en línea, mediante browser para todos los usuarios
|