¿Qué entendemos por Diseño Funcional?

José Enrique González Cornejo
Diciembre 2009

-Porque en mi tierra es todo tan pequeño… Se inclinó hacia el dibujo y exclamó: -¡Bueno, no tan pequeño…! Está dormido… Y así fue como conocí al principito..

El Principito
 Antoine de Saint-Exupéry

 

Entendemos por Diseño Funcional, la interpretación modular de las metas requeridas en un proceso de negocio. (Ver Metodología General de DocIRS)

Metas que deberán tomar forma y automatizarse en un sistema computacional orientado al objeto.

Al establecer las componentes y su árbol de relaciones, se minimizan los efectos secundarios que pueden afectar a las partes que constituyen un sistema. 

La interpretación modular del Diseño Funcional, implica las siguientes etapas:

  • Fragmentación de la información, partición en formularios o páginas (Ver Programación con Diseño Modular o Top-Down)

  • Definición de las relaciones entre las particiones de información (entre los formularios o páginas / herramienta UML)

  • Definición de los enlaces, nodos o hipervínculos que establecerán los recorridos potenciales del cliente a través del sistema.

A lo largo del diseño funcional hay que tener en cuenta los siguientes aspectos:

-Criterios funcionales.
-Niveles de interactividad.
-Aspectos relativos a la navegación.
 

Bosquejo de un Diseño --> Formulario
Ejemplo de Bosquejo inicial vs. Formulario en la aplicación

En general, el Diseño Funcional se utiliza para darle sentido a la operatividad y objetivo de un producto, el cual debe resultar (directa o indirectamente) funcional para el usuario final y los requerimientos del cliente.  Trabajar sobre un diseño funcional, es describir clara y precisamente el objetivo de la funcionalidad del objeto, dado que es parte de las especificaciones del sistema.

Dentro de la metodología objeto orientado para el Diseño Funcional,- que ha desarrollado DocIRS -, cada función es fácil de modificarse, porque cada una de ellas cumple tareas bien definidas y acotadas. (Ver Acerca de las fases del proceso de programación)

El diseño funcional es modulado, documentado y derivado directamente desde los procesos existentes o requeridos por el cliente. De este modo el diseño se desarrolla con:

  • Conocimiento exacto de lo que se desea construir,

  • Calidad asegurada de lo que exactamente se debe revisar, 

  • Cliente sabe exactamente qué desea obtener y

  • Concatenándose sin dificultades con el prototipo (ver RobotDocIRS) hacia  la construcción del software.

Las especificaciones del diseño funcional se expresan en un documento, en el mejor de los casos,  con notación  UML y en un prototipo que representa la fase de predesarrollo.

El documento incluye una lista organizada de los requisitos que se utilizan para el desarrollo, junto a la aprobación firmada del cliente. Todas las fichas que comunican un diseño funcional comienza estableciendo el objetivo y una sintética declaración de lo que debe hacer. (Ver Protocolo DocIRS /Pag4/8)


Artículos Relacionados