| 
			
          
            | Resumen DocIRS se propone que en sus
        proyectos, todos ganen (Ver videos)
  Cuando se
            inicia un proyecto, DocIRS dedica un tramo de tiempo significativo a comprender los
            intereses de su cliente, a fin de establecer los lineamientos de un  acuerdo que
            satisfaga a ambas partes. Este conocimiento, se lleva a cabo durante las primeras fases de
            la metodología DocIRS, especialmente en la Definición del Modelo de Negocio, donde se
            define una amplia gama de opciones para que el proceso fluya. Por tanto el presente
            protocolo, no es para inhibir la imaginación sino para encontrar criterios y
            procedimientos objetivos entre las partes y fundamentalmente para lograr un trabajo en
            equipo, con amplitud de mente y flexibilidad inteligente, hacia las dificultades y cambios
            que se avecinan.
 El presente documento ha sido elaborado como referencia para gestionar
            los requerimientos y los inevitables cambios a los que están sujetos a un proyecto de
            desarrollo computacional.
 El objetivo es dotar de un instrumento técnico con enfoque proactivo, que permita normar
            la relación entre el cliente, el equipo que está en terreno trabajando con él, y el
            equipo que está desarrollando y realizando el soporte en los servidores de DocIRS. 
			(Ver Plataforma de Gestión 
			de Calidad DocIRS)
 
 Es necesario que el cliente comprenda que todo cambio tiene un costo desde el momento
            mismo en que completa y firma la solicitud de cambio, pues aunque finalmente no se
            apruebe, la evaluación previa requiere de esfuerzo, tiempo y dinero. Debe quedar en claro
            que será muy favorable para el calendario y recursos consumidos elevar las solicitudes de
            cambio en la etapa más temprana posible.
 
 El documento cuenta con 16 capítulos distribuidos en 8 páginas, que se pueden visualizar
            y enlazar directamente desde el Índice, el cual está localizado en la cabecera de cada
            una de las páginas.
 
 
 |    1. Introducción  
		 El diseño de sistemas es un concepto que define los requerimientos
        funcionales asociados al negocio (procesos) que se solicita apoyar, lo que se traduce en
        el producto de aplicación computacional como un conjunto de componentes funcionales o
        estructurales. Este concepto es utilizado en la construcción como base para el diseño
        detallado. Los sistemas que construye DocIRS, son elaborados con la intención que
        posean una vida útil amplia, porque sabemos que las condiciones de los requerimientos
        iniciales del sistema y el entorno de la organización del cliente varían constantemente
        en el tiempo, y por tanto también constituye un negocio el brindar servicios
        permanentemente.  Para que tales sistemas respondan a los requerimientos operativos para
        los que fueron desarrollados y, que además se ajusten a las nuevas condiciones, se hace
        necesaria la mantención y políticas de cambio claras y honestas por parte de 
		todas las partes involucradas, de
        tal manera el cliente siempre esté informado, desde la génesis del proyecto, acerca del
        costo de las horas hombre y las medidas de tiempo que se aplicarán a dichos
        mejoramientos. 
		  Este concepto dice relación con la metodología de ir desarrollando
        versiones mejoradas y de entregar soporte a través de un convenio o contrato de
        prestación de servicios. Nótese que DocIRS no desarrolla mega paquetes cerrados de
        software, sino soluciones evolutivas.  En general, todo sistema se va haciendo cada vez más complejo y su
        tamaño se incrementa a medida que le son adicionadas nuevas funcionalidades. Dichas
        adiciones son incorporadas a través de actividades de mantenimiento, que van ajustando la
        aplicación y, por ende, implican modificar la estructura del sistema. De manera el tiempo
        y el diseño en ese instante ya no corresponde a la arquitectura inicial considerada para
        su desarrollo y, además, el código no corresponde a la documentación generada
        inicialmente. Dado lo anterior, se hace cada vez más difícil entender el sistema y,
        sobre todo, si los cambios no se consideran realizar por versiones bien especificadas.  Dado lo anterior, los cambios de un sistema deben controlarse y
        documentarse, no se debe olvidar que las modificaciones siempre van a aparecer. Por lo
        tanto, es esencial anticipar posibles cambios a los requerimientos cuando el sistema se ha
        desarrollado y utilizado, teniendo presente que se deben mantener las fronteras dentro del
        presupuesto y tiempo comprometido. Esto se logra a través de la comunicación entre las
        partes CLIENTE-PROCESO Y DISEÑO-CONSTRUCCIÓN, la cual es fundamental. 
		
 
 Por todo lo anterior, el objetivo de este documento es establecer una
        herramienta que se base en la arquitectura del producto a construir y, que además
        controle su evolución, para evitar: 
            Recargar el equipo de trabajo.   Traspasar responsabilidades a terceros.   Ambigüedades.   Generar expectativas que nunca se registraron.   Generar déficit aumentando la cantidad de trabajo y de tiempo, e   Impedir la desestructuración del sistema a lo largo de su vida útil.  Siguiente Capítulo |