| 
						  
 
 Introducción El concepto Mesa de Trabajo1, 
						parte de la premisa que es una instancia de 
						coordinación, gestión y control de proyectos, donde se 
						genera un diálogo entre las diferentes partes 
						involucradas. Es decir, se define también como una 
						auditoría y evaluación, para buscar falencias y 
						soluciones. Por tanto, el objetivo2 es dar lugar a la configuración de  
						diagnósticos y análisis para  la toma de decisiones 
						atingentes y contingentes. Las Mesas de Trabajo surgen de la 
						experiencia en la
							
						implantación 
						y trabajo con 
						
						PMO 
						(Project Management Office), al interior de una serie de 
						instituciones en los últimos años. En el discurso, 
						todos están de acuerdo de generar un trabajo articulado 
						que permita desarrollar y promover las buenas prácticas 
						en la gestión de calidad de los proyectos. Sin embargo, 
						la implantación de un PMO riguroso basado en la
						
						Comunicación Efectiva, es difícil. 
 Unidad de Medida Así mismo para DocIRS, la Mesa de 
						Trabajo 
						representa una unidad de medida, para estimar, - en 
						forma más apropiada-, los costos de la implementación 
						del servicio DocIRS. Es decir, la Mesa de Trabajo 
						DocIRS representa una forma más integral de medición 
						y comprensión del servicio, en comparación con la medida 
						usual de cálculo llamado HH (Horas Hombres), que es un 
						simple escalar. 
							
								
									| En efecto, una Mesa de 
									Trabajo, - para DocIRS-, está compuesta 
									por 3 factores: 
										i.   
										Profesionales Especializados
										
 ii.  Metodología de Gestión de 
										Calidad
 
 iii. PMODocIRS, Plataforma 
										Tecnológica (Herramienta computacional 
										sobre Internet )
 Por tanto, el dimensionamiento, está 
						basado en el servicio requerido mediante Mesas de 
						Trabajo. Toda Mesa de Trabajo está 
						inserta en el marco de un proyecto y es periódica,  
						preferentemente semanal. (Ver ¿Cómo se mide el Avance de un Proyecto?) Coordinación y Entendimiento A partir de este concepto, surge el 
						entendimiento entre las partes y se implementa el 
						servicio de seguimiento, control y administración de la 
						información, para entregar data organizada, indicadores 
						sobre una serie de tareas, reportes, alertas, puntos de 
						control, bitácora y todo aquello concerniente a la 
						Mesa de Trabajo definida al interior del proyecto.
 Es decir, todos estos recursos están 
						interrelacionados y serán monitoreados integralmente, 
						para asegurar su éxito.
						 |  
									
									   Conceptos Relativos a la Mesa de Trabajo3 I. Condiciones necesarias para el correcto 
							desarrollo del servicio  • Valor de los compromisos: 
								Es fundamental para el éxito de los controles 
								que los compromisos adquiridos, planes trazados, 
								fechas comprometidas se cumplan y formalicen en 
								una unidad central y visible para todos los 
								usuarios pertinentes de la Plataforma 
								Tecnológica. De no ser así, el incumplimiento 
								debe tener un costo o sanción. La definición del 
								valor de las obligaciones adquiridas es una 
								tarea que debe remarcar la gerencia (Ver
								
								Ruido en Informes Gerenciales). Obviamente, 
								si un incumplimiento de compromiso cuenta con 
								justificación apropiada, se registra y  se 
								considera como parte de la dinámica del 
								proyecto.  Por tanto, se debe establecer 
								un criterio, dotado de una bitácora individual 
								por usuario y la falta no debe ser infructuosa.
								 • Obligaciones de lo 
								diversos protagonistas: Definir que cada 
								usuario declarado en la PMO, tiene el deber de 
								entregar información de calidad, validada y a 
								tiempo. La entrega de información a la PMO en 
								estas condiciones, es un deber y no un trabajo 
								adicional. Esta definición, debe quedar 
								claramente establecida por la gerencia desde los 
								inicios del proyecto.
 
 II. Disponibilidad de Herramientas Tecnológicas 
							sobre Internet:
 1. La Plataforma Tecnológica 
								de Gestión de Calidad, es donde se registran 
								todos los datos y herramientas de control. Este 
								sistema, - basado en el
								
								Método Simple-DocIRS 
								-, es fundamental en la metodología de control y 
								seguimiento de los planes y proyectos que 
								administra las Mesas de Trabajo. Esta plataforma 
								opera bajo el Area de Desarrollo de DocIRS, la 
								cual cuenta con ingenieros y 
								analistas-programadores dedicados al soporte de 
								herramientas y reportes de información e 
								implementación de controles. El soporte está 
								dotado de infraestructura tecnológica para la
								
								Continuidad Operacional DocIRS.
 
 2. Metodología de Control Ad-Hoc: 
								para cada Mesa de Trabajo se definen las 
								prácticas, métodos y controles (basados en 
								herramientas tecnológicas), por ejemplo 
								reuniones de coordinación especiales, mensajes 
								de alerta, reportes especiales, etc.
 3. Profesionales: Este punto 
								considera que DocIRS debe disponer de los 
								profesionales necesarios y pertinentes para 
								brindar un buen servicio. El paradigma que 
								DocIRS implementa en este punto, apunta a 
								automatizar la mayoría de los controles y 
								reportes,   de ese modo dejar solo las 
								gestiones relevantes a cargo de los propios 
								usuarios.  
 Dinámica Post Mesa de Trabajo Una vez cerrado y registrados los 
						compromisos en la
						Mesa de Trabajo, comienza la dinámica para el 
						cumplimiento de lo establecido, siempre registrando la 
						evidencia en la PMO. Entendiendo que todo plan es 
						dinámico y no una “camisa de fuerza”, por eso las 
						justificaciones de cambios, atrasos e imposibilidad de 
						cumplimiento se deben siempre anotar en la PMO.  Los siguientes preceptos para su implementación: a. Responder a los horarios 
								de entregas periódicas y el calendario de hitos, 
								puntos de control, respuestas de compromisos, 
								etc.. estructurados en la Mesa de Trabajo;  b. Colaborar con las areas en 
								sus procesos de trabajo y elaboración de 
								informes;  c. Procurar que estén a 
								disposición de los actores involucrados en el 
								proceso, la información necesaria para la 
								realización de las actividades; d. Elaborar, tramitar y 
								emitir los reportes de las solicitudes de 
								aquellos que están en la acción y toma de 
								decisiones; e. Atender situaciones de 
								índole contingente presentadas en las áreas, 
								procurando entregar la información pertinente y 
								una coordinación fluida; f. Apoyar la realización de 
								actividades programadas en la PMO por la Mesa de 
								Trabajo, y toda acción tendiente a lograr su 
								buen funcionamiento y desarrollo del proyecto en 
								cuestión. 
 
Conclusión
 En conclusión, una Mesa de Trabajo para la Gestión, Control y Seguimiento de Procesos es una herramienta importante para mejorar la eficiencia, la calidad y la efectividad de los procesos dentro de un ámbito determinado, al facilitar la coordinación, el seguimiento y la toma de decisiones colaborativas entre los actores involucrados.
 
 
 
		
			|   | Videos DocIRS |  
 
   |